Comprensión de las emociones
El programa pretende que los niños mejoren su comprensión de las emociones.
Esta comprensión arranca con los componentes más sencillos de las emociones básicas.
Los componentes más importantes de la comprensión emocional para estas edades son:
Sustento Teórico
A continuación se presenta el análisis de las teorías, conceptos, enfoques, metodologías y estrategias que conforman este proyecto; todas, desde una perspectiva crítica que es necesario considerar para comprender y resolver el problema de la intervención pedagógica para la definición del modelo educativo de una institución con fines educativos sobre la temática de la educación emocional a través del cuento.
Características del niño.
En el momento de nacer, el cerebro humano supone una cuarta parte del tamaño adulto, pero hacia los tres años, ya habrá alcanzado tres cuartas partes de su tamaño adulto. (Johnson y de Haan, 2001)
El niño tiene diferentes etapas de desarrollo y para describir sus características es fundamental describir el área física, cuando el niño cumple los tres años es capaz de comer la mayor parte de alimentos, adquiere hábitos como comer, dormir, jugar, etc. a la misma hora. (Abraham 2016)
Entre los tres y los cuatro años es capaz de correr eludiendo obstáculos, tiene equilibrio, empuja, jala y guía los juguetes, tira y ataja una pelota, construye una torre de bloques, manipula plastilina, puede vestirse y desvestirse.
Por otra parte al cumplir los cuatro hasta los seis años el niño será capaz de dibujar cruces y círculos, caminar hacia atrás, subir y bajar escaleras, dar volteretas, usa tijeras para niños, puede recortar una línea continua, copia cuadrados y cruces, sabe escribir algunas letras mayúsculas, entre otras cosas más.
En las características del niño podríamos decir que durante esta etapa los niños comienzan en forma su crecimiento para incorporarse plenamente a la niñez de forma que crecen de estatura, talla, adelgazan y toda su grasa se hace músculo y junto con esto viene el cambio de cara ya que deja de ser tan redonda, las extremidades se alargan y sus dimensiones de cabeza se hacen más proporcionadas con respecto al resto del cuerpo.
Todo lo mencionado anteriormente le permite al niño desarrollar de mejor manera sus habilidades motoras que le serán de gran utilidad durante toda esta etapa y más adelante, ya que éstas le servirán para el juego y para que el niño logre una correcta sociabilización en el preescolar.
Aspectos del niño.
Cuando hablamos de los aspectos del niño pueden ser cognitivos, psicológicos o emocionales y como anteriormente se mencionó existen ciertas etapas aquí también y cada una de ellas es sustentada por un autor diferente.
Empezaremos por Erickson ya que para el de los tres a los seis años son dos etapas diferentes durante los dos y cuatro años el niño estará atravesando por una autonomía vs. vergüenza y duda que vendría siendo la voluntad y de los cuatro a los seis años está en la etapa de iniciativa vs. culpa que vendría siendo un propósito. (Abraham,2016)
Uno de los autores más importantes para describir toda la parte cognoscitiva del niño es Piaget ya que el basó su teoría muy de cerca de través de sus hijos. El dice que el desarrollo cognitivo proviene de las interacciones que tienen los niños con su entorno físico y social y al interactuar con su entorno, los niños desarrollan y modifican sus esquemas éstos esquemas se basan en la adaptación y en la asimilación. (Ormrod, pg188).
Piaget llama esta etapa de la niñez como etapa pre operacional del desarrollo cognoscitivo porque en esta etapa los niños aún no están listos para realizar operaciones mentales lógicas, como lo estarán en la etapa de operaciones concretas de la niñez media; ésta etapa se caracteriza por la generalización del pensamiento simbólico ( Papalia,pg.227).
Psicológicamente entran muchos factores, ya que dependiendo del entorno del niño será como se va a ir dando su desarrollo empezando por el habla y lenguaje de los tres a los cuatro años el niño debe ser capaz de: hablar sobre sus actividades en la escuela o lo que hizo durante el día, habla con suficiente claridad como para que las personas que no lo conocen entiendan la mayor parte de lo que dice, forma muchas oraciones con más de cuatro palabras, entiende preguntas simples.
Y entre los cuatro y seis años el niño debería ser capaz de que entre el 90 y el 100 % de lo que dice es comprensible para todos, formar oraciones con un alto
nivel de detalle, contar historias que se mantienen centradas en un tema, podrá cometer algunos errores de articulación, y contestar preguntas simples y sobre una historia. (Children´s Trust, 2007)
Por otro lado a esta edad el niño comienza a querer su independencia es por eso que en un aspecto psicosocial en niño querrá ayudan en las labores domésticas y realizar las cosas por el mismo como lavarse los dientes, comer solo, entre otras aun que muchas veces necesite la supervisión de un adulto poco a poco el niño irá mejorando. También es una etapa en la que el niño va a imitar todo lo que ve a su alrededor y sobre todo a personas que tienen impacto en su vida es por eso que también empieza sociabilizar con la gente haciendo amigos en el preescolar o ya sea creando amigos imaginarios. (Recio,2007)
Por último hablando del aspecto emocional en el niño debemos saber que es esencial que el niño conozca y desarrolle sus emociones y sentimientos desde temprana edad.
Los niños de 3 a 6 años basan su desarrollo emocional en el conocimiento de sí mismos y de las normas y valores sociales. Desde esta perspectiva, las emociones de los niños de esta edad son cada vez más complejas, es por eso que en esta etapa los niños comienzan a controlar sus emociones y son capaces de ocultar algunos sentimientos a los demás. (Serrano,2014)
A partir de ciertas experiencias los niños van conociendo sus emociones y sentimientos y como éstas los hacen sentir, muchas veces ellos usan esto como manipulación y conseguir lo que desean y no es hasta los seis años que comienzan a notar la diferencia entre una emoción realmente verdadera y una emoción expresada simplemente.
Educación pública en México.
La educación es un derecho y obligación de cada ciudadano ya que es la base para tener una mejor calidad de vida, economía y sociedad. El sistema educativo mexicano se divide en educación básica, media superior, y superior. La educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria conforman el nivel básico que es obligatoria e impartida por el gobierno. (Rapoport,2016)
El preescolar en México es la educación formal que se da a niños de 3 a 6 años de edad que consta de 3 grados (en algunos casos puede ser más de 3 años) y se
estimula el desarrollo intelectual, emocional y motriz del niño, es la educación que se da antes de iniciar con la educación primaria.
En México hace tan solo apenas unos años el tercer año de preescolar se hizo obligatorio en el ciclo escolar 2004-2005, el segundo año de preescolar se hizo obligatorio a partir del ciclo escolar 2005-2006 y a partir del ciclo escolar 2008-2009 el primer año se hizo obligatorio (SEP,2016).
Desde el siglo XIX los educadores, la sociedad y el gobierno comenzaron a preocuparse por la educación para los niños pequeños menores de 7 años que quedaban fuera de las leyes de educación. La ley de 1842 en México, decía que la enseñanza elemental sería obligatoria para todos los niños de 7 a 15 años.
La educación que recibían los niños mexicanos menores de 7 años en ese tiempo era informal, ya que se daba principalmente en sus hogares. Fue a finales del siglo XIX cuando en México las escuelas dedicadas a niños pequeños comienzan a existir y a expandirse por todo el país, para finales del Porfiriato se contaban con 23 escuelas.
Según las estadísticas históricas de la SEP fue en la década de los años noventa la educación pre escolar fue el nivel educativo con mayor crecimiento de matrícula; de 2 millones 734 mil 54 inscritos en el ciclo 1990-1991 aumentó a 3 millones 423mil 608 alumnos para el ciclo 2000-2001, cerca de un millón mas de alumnos atendidos en 10 años(SEP,2016). Después de esto la educación preescolar se pone en un segundo plano y no es hasta 2002 que se crea la reforma educativa que vuelve obligatoria la educación preescolar.
Dentro de la Constitución mexicana existen artículos que ponen como una obligación la educación hacia todos los mexicanos ya sea en una escuela pública o privada estos artículos son el tercero, treinta y uno y en la ley general de educación el artículo cuarto dice “Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.
Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.” (Ley General de Educación,2016)
Por otro lado según la noticia del periódico milenio del día 29 de abril del 2014 señala que no asisten a la escuela 60% de niños mexicanos en edad preescolar (de 3 años) según el informe “El derecho a una educación de calidad” realizado por el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE). El informe fue elaborado con datos del ciclo 2012-2013 donde expone que 1.3
millones de menores de 3 años no fueron inscritos al preescolar y tampoco lo hizo 12% de la población de 4 años, lo que equivale a poco más de un cuarto de millón.
De 6 millones 723 mil niños de 3 a 5 años, poco más de 5 millones 386 mil fueron inscritos al preescolar, pero un millón 337 mil 456 menores permanecieron fuera de la escuela. Es importante señalar que el informe otorga importancia al comienzo oportuno de los estudios educativos de una persona ya que dice que “El rezago escolar dificulta la permanencia y el avance posterior en la escuela. Por el contrario, completar los niveles educativos oportunamente aumenta la probabilidad de continuar los estudios y de concluir la educación obligatoria” (Miranda,2014)
Educación emocional en México.
Para que podamos hablar acerca de la educación emocional debemos saber que la inteligencia emocional es una habilidad que todos los seres humanos debemos tener para favorecer al desarrollo integral de este. De acuerdo con diversos autores cuando un niño ha desarrollado la inteligencia emocional tiene las herramientas necesarias para ser exitoso en su vida adulta.
El término Inteligencia emocional no es algo nuevo, pues en 1920 Edward Thorndike la define como “la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas” (Thorndike,1920).
Mientras que en 1990 Salovei y Mayer de la Universidad de Yale propusieron el término de inteligencia emocional (IE), con el propósito de subrayar la importancia que tienen las emociones en los procesos adaptativos y en los intelectuales. Así definieron el término como “la habilidad para monitorear los sentimientos y las emociones propias y las de los demás, para discriminar entre ellas y regularlas, utilizando esta información para solucionar problemas”.
Dichos autores identificaron cuatro áreas de la inteligencia emocional: percepción, evaluación y expresión de la emoción, facilitación emocional del pensamiento, entendimiento y análisis de las emociones y la regulación adaptativa de la emoción.
Según el Oxford English Dictionary es “cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasión; cualquier estado mental vehemente o excitado” (Goleman, 1997)
Ahora bien definiendo lo que es educación emocional se refiere a un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral para la vida. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.
La educación emocional supone una innovación educativa que se justifica en las necesidades sociales que no están suficientemente atendidas a través de los contenidos de las materias académicas ordinarias. La finalidad de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales que contribuyan a afrontar mejor los retos de la vida y como consecuencia aportar un mejor bienestar personal y social. (Bisquerra,2010)
La Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología (Amapsi) brindó una investigación en la cuál determinan si una educación con inteligencia emocional influye en el comportamiento de niños mexicanos de 7 años. Por lo que se llevaron a cabo tres actividades donde se les pidió que participaran de manera individual. Un grupo fue formado por niños que asistían a un taller del desarrollo de la educación emocional y el otro grupo fue formado por niños de la misma edad pero que no llevaban un taller de educación emocional.
Los resultados fueron que hay una diferencia en las respuestas de los niños que forman parte de un taller de Inteligencia Emocional, con aquellos que nunca lo han llevado. En la primera actividad, donde tenían que nombrar las emociones dependiendo de cada situación, los niños que han tenido una educación emocional nombraron mayor número de emociones, y los niños que no habían asistido al taller de inteligencia emocional. Incluso, los niños que han asistido al taller fueron capaces de nombrar la intensidad de la emoción dada determinada circunstancia.
En la segunda actividad los niños del taller sugirieron más opciones para poder lidiar con el disgusto y de esta manera ser más capaces de poder disfrutar de las cosas. A pesar de que los niños que no asistían al taller también tuvieron buenas sugerencias, su gama de opciones era más limitada.
En la tercera actividad los niños que formaban parte del taller tuvieron mayor facilidad para reconocer sus errores y de la misma manera pudieron dar más opciones para repararlos. El grupo de niños que nunca ha asistido a un taller para desarrollar las habilidades de inteligencia emocional, tuvo mayor problema para pensar en los errores. Pero tuvieron mayor dificultad en pensar en las posibles soluciones viables para reparar los daños causados por los mismos. (AMAPSI,2016)
Después de indagar en diferentes paginas se puede ver que en México aún no se incorpora la educación emocional como tal en las escuelas, ya que es algo nuevo que rompe con los paradigmas de las escuelas tradicionales que hay en México,
pero lo que si se puede observar es que existen muchas fundaciones y asociaciones que se dedican a ir a escuelas a enseñar la educación emocional para que los niños puedan tener un mejor desarrollo y puedan tener mayor éxito en un futuro, gracias a que sabrán reconocer, expresar y controlar sus emociones y sentimientos.
Que hacer con los sentimientos de los niños
Por mucho Tiempo se dejo la emoción por la razón. Viene la neuropsicología que estudia al cerebro y le vuelven a dar importancia. Es el problema pero también es la respuesta.
5 Pasos para expresar la emoción para la salud emocional y la maduración:
expresar, nombrar, sentir, mezclar y reflexionar.
Definición de la emoción:
1. Nos exaltan: sin controlarlas nos suceden, son irracionales pero el cerebro tiene sus razones.
2. Nos mueves: son instintivos, están a nuestro servicio crea un potencial de acción que busca expresión. La forma en que un niño es movido nos dice como se activan sus emociones.
Las emociones son la forma en la que el cerebro mueve al niño a:
Precaución cuando enfrenta lo que le alarma.
Buscar estar cerca cuando tiene hambre de contacto y de conexión.
Dejar de hacer algo cuando enfrenta la futilidad.
Aventurarse cuando tienen una base segura.
Mostrarse reservados cuando entran en contacto con alguien al que no están vinculados.
Cuidar sus vínculos
Resistirse cuando se siente controlado
Emerger como persona separada cuando su hambre de vinculación esta saciada.
Tres principios para la salud emocional y maduración:
1. Las emociones necesitan ser expresadas
2. Las emociones deben sentirse
3. El auto-control depende de un proceso de maduración.
1. Las emociones necesitan ser expresadas para lograr un funcionamiento saludable y el bienestar de la persona ya que si no te estancas. Hay un tiempo y movimiento de nuestras emociones pero en nuestra sociedad no hay tiempos.
El problema con la expresión pura y desenfrenada de las emociones es que:
· no es civilizada :se da como algo caótica, confusa, inaceptable, impropio e hiriente. La mayor parte de los problemas de conducta son alimentados por las emociones. Los padres tratan de poner orden y de evitar conductas que son poco adecuadas desde que los niños son pequeños.
· Amenaza a los vínculos funcionales del niño: el cerebro empieza a reducir las emociones que amenazan la proximidad, la expresión emocional se sacrifica para conservar el vinculo.
Surge aquí una preocupación cuando se usa la separación para imponer orden y evitar conductas no civilizadas ya que se esta provocando que el cerebro haga un sacrificio ya que empieza a deprimir ciertas emociones y la alarma se apaga porque el vinculo es lo primario (mas alarma- mas alergias)
Cuando la alarma no es suficiente la emoción encuentra otra salida y empiezan a hacer acting out hasta llegar a un efecto plano. Todos los sentimientos son importantes la sociedad divide entre los positivos y los negativos y esto es un gran problema ya que debemos darle espacio a las emociones que fluyan y no se atasquen.
Las emociones necesitan ser expresadas, para esto se necesita suficiente libertad, no ser juzgado y que no haya repercusiones negativas, en especial la perdida de proximidad.
Esto explica porque las mejores terapias para niños son las que favorecen la expresión y porque el juego es necesario para que haya salud emocional; porque la mejor forma de deshacerse del mal humor es tratar de que expresen las emociones; esto pone al descubierto la falsedad que hay en la búsqueda de la felicidad, al menos cuando se busca en forma directa, ya que la felicidad esta al otro lado de la tristeza cuando esta se ha aceptado; con esto tratar de vivir siempre felices se revierte contra nosotros y nos explica porque algunos de nosotros nos deprimimos de vez en cuando.
El balance proviene del movimiento no de la razón ni de la percepción.
2. Las emociones deben sentirse
Solo los humanos pueden sentir sus emociones, por lo tanto, las emociones deben de ser sentidas para que logremos realizar nuestro potencial humano.
Tres impedimentos para sentir:
. Falta de expresión: no podemos sentir una emoción que no se este moviendo
. Falta de nombre: es difícil tomar consciencia de las emociones que no reconocemos y también es difícil reconocer las emociones que no sabemos nombrar.
. Tener que funcionar en un ambiente hiriente: los sentimientos vulnerables se anestesian para que podamos funcionar en ese ambiente que lastima., no se pueden dar el lujo de sentir para poder sobrevivir.
Las emociones deben de sentirse,:
debemos de sentir la futilidad cuando la enfrentamos,
sentir el conflicto cuando existe,
sentirse heridos cuando lo lastiman,
sentirse tristes cuando pasan cosas malas,
sentirse alarmado cuando enfrenta la separación,
sentir frustración cuando algo no le sale,
sentir enojo cuando enfrenta la injusticia
sentir saciedad cuando se satisface el hambre de vinculación,
sentir vacío o soledad cuando estén lejos de sus vínculos
Cuando no podemos sentir la futilidad que enfrentamos: no aceptamos un NO y nos obsesionamos con salirnos con la nuestra. No nos movemos del enojo a la tristeza lo que aumenta los niveles de frustración e incrementa la posibilidad de que haya problemas de agresión. No aprendemos del fracaso, tendemos a repetir patrones de conducta, al estar alarmados nos atoramos en un estado crónico de agitación e inquietud. NO tendremos capacidad de resiliencia ni de recuperación, no seremos capaces de llorar nuestras perdidas y carencias.
Cuando pierden sus sentimientos de vulnerabilidad es un indicador de que se están equipando para no ser heridos ya que es demasiado y no la pueden soportar. Para esto necesitamos escudarlos mas con nuestro vinculo, hay que cambiar su ambiente, tomar opciones para evitar. No se dan cuanta de los sentimientos que les faltan, los sentimientos que se han perdido suelen encubrirse por los problemas de conducta.
3. El auto-control depende de un proceso de maduración:
La esencia de la madurez emocional es poder compartir los sentimientos de forma responsable.
COMPARTIR: por medio de palabras para que sean expresados y para darnos a conocer, permitiendo así que haya intimidad, adaptación y que avancemos hacia la individuación.
RESPONSABLE: las verbalizamos responsablemente sin lastimar para reducir heridas y para llevarnos a sentir responsabilidad y compasión.
El auto-control requiere de un desarrollo interno, no depende de la edad; no esta en el plan de maduración hasta el quinto año de vida y no será una capacidad confiable hasta después de varios años aun cuando el desarrollo sea optimo.
La maduración esta en tener la habilidad de ver los problemas y el conflicto que causa en su totalidad y no solamente un lado de la emoción.
El autocontrol no es una cuestión de resistirse a la emoción ya que obstaculiza la expresión. No es un conjunto de habilidades que se pueden aprender (como se asume en los métodos de regulación y conductuales). No se desarrolla si las
condiciones no son propicias y si no se han desarrollados las bases fundamentales de expresar y sentir. No responden a intervenciones directas, buscando soluciones rápidas o presionar al niño para obtener resultados pueden hacer mas daño.
No se puede enseñar a sentir o a controlar la emoción, esto es contraproducente porque obstaculizamos la expresión.
Enfocarnos prematuramente en el autocontrol es contraproducente, si nuestro objetivo es obtener una conducta civilizada antes de que se haya asegurado la expresión de las emociones y de que se hayan cultivado los sentimientos que corresponden, lo que logremos será a expensas de la expresión y de la consciencia emocional. Por ejemplo, no pegues, no hay nada de que asustarse, no llores, no estés triste, se bueno, compórtate, no estés enojado, etc.. en vez “veo que estas frustrado necesitas sacar esos sentimientos déjame ayudarte a encontrar un camino para expresarte adecuadamente ,en lugar de no pegues”
AYUDANDO AL NIÑO A DAR PASOS QUE LO LLEVEN A LA MADUREZ DE LA EMOCIONES
CINCO PASOS para la salud emocional y la maduración:
Expresar, nombrar, sentir, mezclar y reflexionar.
1. La relación del adulto con los sentimientos del niño
2. La relación del niño con sus propios sentimientos
3. La relación del niño con los demás
Crea canales para le expresión emocional evitando impedimentos, aceptando las emociones del niño.
EXPRESAR:
El primer paso es construir una relación en la que aceptemos las emociones del niño, invitarlos a existir en nuestra presencia no es real si no logramos incluir a todas sus emociones, es difícil invitar al niño a algo que no hemos aceptado en nosotros mismos.
Esto nos lleva como padres y maestros a tener un reto ante los problemas de conducta generados por las emociones ya que debemos de leer correctamente la emoción que lo mueven, manejar el incidente de tal forma que no genere mayores y mas profundos problemas emocionales, asumir la responsabilidad de promover la expresiones aceptables para los niños, poder ver y abordar el problema a nivel emocional y no a nivel conductual o de relaciones sociales y promover soluciones evolutivas naturales ante las expresiones que no son civilizadas.
Claves para imponer el orden en la expresión de las emociones:
1. No te enfoques directamente en la conducta que se manifiesta, enfócate en la emoción.
2. Siempre protege la expresión emocional asumiendo responsabilidad de ayudar al niño a sacar sus sentimientos
3. Piensa en el entrenamiento emocional de la misma forma en que se da el entrenamiento para controlar esfínteres: es algo que debe salir. Esto implica que lo que hay que trabajar es como, cuando y donde.
Nombrar: enséñale las palabras que corresponden a su propia experiencia interna.
Enseñando el lenguaje del corazón: nombrar facilita el reconocimiento, abre camino a la consciencia y a tener una relación con los propios sentimientos.
Las palabras permiten una expresión simbólica y así satisfacen la necesidad de expresar lo que existe, preparando el camino para compartir en lugar de actuar sus emociones.
Recuerda que los niños hablan como las personas a quienes están vinculados, así que debemos nombrar también nuestras emociones dentro del contexto del vínculo.
Cuando le reflejemos al niño sus sentimientos, debemos de asegurarnos de que las palabras correspondan a su experiencia. Para identificar la emoción que hay de fondo, uno debe ser capaz de leer el lenguaje corporal y la conducta en vez de distraerse con ellos.
Cuando nombres emociones elije palabras libres de juicio de culpa. Ve al corazón de la experiencia No esperes que los niños respondan a preguntas relacionadas con sus sentimientos hasta que no los conozcan, reconozcan y hasta que puedan reflexionar sobre ellos.
Ayudemos a drenar la frustración hacia la futilidad del enojo a la tristeza.
Sentir:
Protege, ponte de su lado: dale la libertad de ser y procura que no tenga que defenderse. Esto implica:
No juzgarlos
No menospreciarlos, negarlos ni ir en contra de ellos, esto quiere decir aceptar su existencia a pesar de lo irracionales o inaceptables que puedan parecer.
No defendernos o defender a otros.
No hacerle sentir que no podemos con ellos.
No dar lecciones, dar espacio para esos sentimientos en vez de tratar de deshacernos de ellos.
No tratarlos como un problema, normalizar los sentimientos en lugar de tratarlos como un problema.
Mezclar:
Encuentra la respuesta a los impulsos problemáticos y busca la combinación adecuada
La conducta mejora considerablemente cuando logramos aparear conscientemente los sentimientos opuestos, esto ayuda a disminuir la impulsividad, nos da perspectiva y balance y nos ayuda a solucionar problemas.
Nosotros debemos darles las respuestas potenciales a los impulsos inadecuados hasta que ellos mismos sean capaces de mezclarlos. Así mismo, la corteza pre-frontal debe de estar funcionando, por ejemplo al poder asumir diferentes puntos de vista o mezclar sentimientos.
Ayúdale a mezclar los sentimientos que sean de mediana intensidad, cuando la relación este bien y cuando ya haya pasado el incidente en el cual se presentaron los impulsos inadecuados.
Reflexionar
Apoya: dale las oportunidades y los elementos, ayúdalo a tener relación con sus sentimientos.
Ayúdalo a que pueda separa su self de lo que siente y de lo que siente ganas de hacer, es decir a despersonalizar los sentimientos.
Ayúdalo en el procesos de aprender a estar, o no de acuerdo consigo mismo y con sus sentimientos.
Ayúdalo a vivir la experiencia de tener sentimientos en lugar de ser lo que sientes. Es decir, no ser definido por lo que sientes.
Ayúdale a diferenciar entre los sentimientos (el como es movido), los valores( lo que es bueno) y las creencias (lo que es cierto) y crea espacio para que todas existan simultáneamente.
Dale suficientes oportunidades y material de reflexión.
QUE HACER CON LOS SENTIMIENTOS DE LOS NIÑOS:
INVITALOS, atesóralos, apóyalos contéstales, monitoréalos, protégelos, PONTE DE SU LADO, nómbralos, abrázalos, escúchalos, normalízalos, encuentra la manera correcta, léelos, TEN PACIENCIA